También denominado como enfermedad de Willis-Ekbom (EWE), se trata de un trastorno sensitivo-motor que afecta directamente a las extremidades inferiores, se frecuenta más en estado de reposo y períodos vespertinos, de esta manera interfiere con la calidad de sueño, debilitando así la calidad de vida al desencadenar una serie de malestares como en el déficit de sueño, estrés, ansiedad y entre otros. Este síndrome principalmente se encuentra asociado con una alteración neurológica sensitiva, en relación al funcionamiento de la dopamina a nivel subcortical y medular; misma que se encarga a la regulación del movimiento en el sistema nervioso, además de suministrar el hierro necesario. De este modo asociándose, en la patogenia del SPI asociado a uremia, se presenta anemia por el déficit de hierro e igualmente niveles disminuidos de PTH. Las personas que presentan este malestar, describen síntomas como desasosiego, calambres, hormigueo y demás. En adición a la irresistible necesidad de mover las extremidades con el detalle, que su estado es de empeoramiento progresivo con la pérdida de control en periodos de reposo (acostado o sentado).
Por último, estas sensaciones disestésicas afectan a los músculos del compartimiento inferoposterior de las piernas, recorriendo desde los gemelos, para posteriormente alcanzar los muslos, la masa glútea y finalmente la región lumbar, en ciertos casos puede extenderse hacia las extremidades superiores o región torácica y abdominal. Para su tratamiento se sugiere previamente, exploración neurológica (médula espinal y nervios periféricos, exploración vascular), además se añade la evaluación mediante pruebas de laboratorio para descartar enfermedades asociadas.
Referencias bibliográficas:
- Miranda M, Venegas P. Síndrome de Piernas inquietas: Actualización clínica. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet]. 2001 [citado el 27 de enero de 2024];39(2):140–8. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272001000200006
- Boned Blas P, Gonzalo Alfaro MT. Síndrome de las piernas inquietas. Med Integr [Internet]. 2002 [citado el 27 de enero de 2024];40(3):118–21. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-sindrome-piernas-inquietas-13036147
- Síndrome de Piernas Inquietas [Internet]. Iis.es. 2018 [citado el 27 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.iis.es/sindrome-de-las-piernas-inquietas-sintomas-causas-tratamiento/
- AESPI Asociación Española Piernas Inquietas. Síndrome de piernas inquietas [Internet]. Cinfasalud. [citado el 27 de enero de 2024]. Disponible en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/sindrome-de-piernas-inquietas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario