El cortisol es una hormona que descrita brevemente, es aquella que ayuda para el metabolismo de los alimentos, función inmunológica y en respuesta ante el estrés agudo y persistente. Produciéndose en las glándulas suprarrenales a partir del colesterol, lo cual ante la exposición crónica a una cantidad excesiva de cortisol, se le considera como hipercortisolismo. No obstante, su causa difiere por diversas manifestaciones como la hipersecreción de ACTH, presencia de tumores en las glándulas suprarrenales, hiperplasia adrenal e hipersecreción de cortisol de origen suprarrenal (síndrome de Cushing endógeno), o administración crónica de glucocorticoides (síndrome de Cushing exógeno). Siendo así, con base en los antecedentes clínicos y la presunción diagnóstica, se evalúa el impacto del hipercortisolismo en función a la actividad de nuestro organismo, que inclusive se puede derivar a síndrome florido de secreción ectópica de ACTH o síndrome de cushing ectópico (variante agresiva).
Para lo cual, es necesario seguir un protocolo diagnóstico perfectamente establecido para su correcto tratamiento en donde se refiera de manera adecuada su atención acorde al tipo y grado de desarrollo que posea. De esta manera, es necesario evaluar al paciente qué síntomas y signos presenta como se indica en la tabla 1, además de los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad como la obesidad, hipertensión, diabetes y demás.
- González-Albarrán O, García Robles R. Protocolo diagnóstico de sospecha de hipersecreción de cortisol suprarrenal. Medicine [Internet]. 2020;8(21):1127–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(00)70211-3
- Lethielleux G, Bertherat J. Síndrome de Cushing. EMC - Tratado Med [Internet]. 2020;24(4):1–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(20)44310-7
- Santos S, Santos E, Gaztambide S, Salvador J. Diagnóstico y diagnóstico diferencial del síndrome de Cushing. Endocrinol Nutr [Internet]. 2019 [citado el 13 de enero de 2024];56(2):71–84. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-diagnostico-diagnostico-diferencial-del-sindrome-S1575092209705558
No hay comentarios:
Publicar un comentario