domingo, 9 de febrero de 2025

Terapia Celular con células dendríticas tolerogénicas en esclerosis múltiple

Tema: Terapia celular avanzada para la regulación de la respuesta inmunológica en esclerosis múltiple (EM)

Tipo de célula utilizada: Células dendríticas tolerogénicas (CDtol), una subpoblación de células presentadoras de antígenos diseñada para inducir tolerancia específica frente a proteínas de mielina, inhibiendo la respuesta inflamatoria.

Método de obtención: Las células mononucleares autólogas, extraídas por aféresis, se diferencian in vitro en células dendríticas mediante la exposición a GM-CSF e IL-4. Estas células son luego tratadas con vitamina D3, lo que disminuye la expresión de moléculas coestimuladoras (CD80, CD86) y favorece un fenotipo tolerogénico. Finalmente, se cargan con epítopos de autoantígenos clave, como la proteína básica de la mielina (MBP), la proteína proteolipídica (PLP) y la glicoproteína oligodendrocitaria de la mielina (MOG).

Vía de administración: La terapia se administra a través de inyecciones intraganglionares en los ganglios linfáticos cervicales profundos. Esta estrategia busca una presentación antigénica controlada en un entorno que favorece la expansión de linfocitos T reguladores (Tregs), los cuales modulan la respuesta inmune patológica en el sistema nervioso central (SNC).

Resultados:

  • Corto plazo: Los estudios fase I han demostrado seguridad y buena tolerancia, sin efectos adversos graves. Se ha observado una disminución significativa en la producción de citoquinas inflamatorias (TNF-α, IFN-γ) y un incremento en la secreción de IL-10, lo que sugiere una reducción de la actividad inflamatoria.
  • Mediano plazo: Se han reportado mejoras en los marcadores de inflamación, con menor proliferación de linfocitos T específicos contra los antígenos de mielina. Las imágenes por resonancia magnética muestran una reducción en la formación de nuevas lesiones desmielinizantes. Los pacientes experimentaron menos brotes y mayor estabilidad en la escala EDSS (Expanded Disability Status Scale).
  • Largo plazo: Hasta 2023, los ensayos han demostrado una disminución sostenida de la tasa anualizada de brotes (TAB) y una estabilización clínica en pacientes tratados. Aunque los resultados son prometedores, no se ha logrado una regeneración axonal o remielinización significativa. Las investigaciones actuales exploran el potencial de combinar la terapia con agentes neuroprotectores, como el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), para mejorar la recuperación neuronal. 
Figura 1. Mecanismos neuropatogénicos de la EM (figura modificada de Thompson et al. 2018). Obtenido de: https://hdl.handle.net/10803/688396

Referencia bibliográfica:

  1. True, Cristina RTM, María MCE, Dávalos A. Terapia personalizada con células dendríticas tolerogénicas en pacientes con esclerosis múltiple. Ensayo clínico fase i (TOLERVIT-MS) [Internet]. 2022. Disponible en: https://hdl.handle.net/10803/688396

No hay comentarios:

Publicar un comentario