domingo, 1 de diciembre de 2024

Alteración en la epigenética: Cáncer colorrectal (CCR)

Gestor de fuentes de búsqueda bibliográfica (Perplexity y Google scholar). Autoría Propia, 2024. 

Las alteraciones epigenéticas en el cáncer colorrectal (CCR), implican dos categorías de mecanismos principales, la metilación anormal del ADN, modificaciones de las histonas y la desregulación del ARN no codificante. Uno de los casos, con mayor relevancia es la hipermetilación de las islas CpG, que impide la expresión de genes supresores de tumores, incluido el MLH1, y contribuye a subtipos como el fenotipo metilador de las islas CpG. Este último se ha asociado con algunas manifestaciones clínicas distintivas, como las mutaciones BRAF y la localización específica en el colon proximal de algunos tumores. Además, la hipometilación global contribuye a la inestabilidad genómica y la activación de protooncogenes. Estos cambios, se vuelven visibles tempranamente acorde a la progresión del CCR y se han propuesto como biomarcadores para su diagnóstico, pronóstico y la predicción de una respuesta terapéutica.

Cáncer de colon o colorrectal. Síntomas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra [Video]. Youtube; 2024. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=te_3AHC2530.

Referencias bibliográficas:

      1. Gutierrez-Angulo M, De la Luz Ayala-Madrigal M, Moreno-Ortiz JM, Peregrina-Sandoval J, Garcia-Ayala FD. Microbiota composition and its impact on DNA methylation in colorectal cancer. Frontiers In Genetics [Internet]. 8 de agosto de 2023;14. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fgene.2023.1037406
      2. Sonia-Vanina FF, Perucho M, De Barcelona Facultat de Medicina U. Biomarkers and Combinatorial Drug Targets for a Personalized Therapy in Colorectal Cancer [Internet]. 2022. Disponible en: https://hdl.handle.net/2445/186631
      3. Jung G, Hernández-Illán E, Moreira L, Balaguer F, Goel A. Epigenetics of colorectal cancer: biomarker and therapeutic potential. Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology [Internet]. 3 de enero de 2020;17(2):111-30. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41575-019-0230-y

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario